CrisisNewEUmob

El proyecto CrisisNewEUmob, enmarcado en el eje estratégico sobre desigualdades espaciales, migración y multiculturalismo, investiga cómo las crisis múltiples afectan las experiencias laborales y familiares de las personas migrantes desde una perspectiva de género e interseccional.

A través de una metodología mejorada, el proyecto aborda tres ejes clave: el impacto cruzado de las crisis en las trayectorias migrantes, las estrategias de (in)movilidad que emergen frente a barreras y oportunidades, y las nuevas formas de movilidad intraeuropea en contextos de creciente inestabilidad.

Liderado por dos investigadoras principales, reúne un equipo multidisciplinar (Antropología, Sociología, Comunicación, Geografía, Ciencias Políticas e Historia), fortaleciendo así enfoques clave como el análisis de familias y la interseccionalidad.

Con participación de universidades nacionales (US, UCA, UDC y UM) e internacionales, el proyecto impulsa una estrategia de impacto e internacionalización.

Más información

La continuación del proyecto NewEUmob.

El proyecto previo, New intra-EU mobilities (2018–2021), analizó las migraciones desde España hacia otros países de la UE tras la crisis de 2008, centrándose en las experiencias laborales, familiares y políticas de las personas migrantes. Estudió el aumento de las movilidades Sur-Norte en Europa y buscó identificar qué había de nuevo en estos desplazamientos, en comparación con flujos migratorios anteriores, así como las implicaciones del cuidado y el empleo en familias migrantes con hijas/os desde una perspectiva de género. El trabajo de campo fue atravesado por nuevas crisis, como el Brexit, la pandemia de COVID-19 y, posteriormente, la guerra en Ucrania.

“…we establish that the crisis severely interrupted integration in Spain, especially in the socioeconomic sphere, with migrants losing their livelihoods and lifestyle”.

– A. Bermúdez & F. Cuberos-Gallardo